Carbón Activado JZ-ACW
Descripción
El carbón activado JZ-ACW tiene las características de poros desarrollados, velocidad de adsorción rápida, área de superficie específica grande, alta resistencia, antifricción, resistencia al lavado, etc.
Solicitud
Ampliamente utilizado en petroquímica, agua eléctrica, agua potable, eliminación de cloro residual, adsorción de gas, desulfuración de gases de combustión, separación de gases, eliminación de impurezas y eliminación de olores.Es adecuado para la elaboración de alimentos, antisepsia, industria electrónica, portador de catalizador, refinería de petróleo y máscara de gas.
Especificación
Especificación | Unidad | JZ-ACW4 | JZ-ACW8 |
Diámetro | Malla | 4*8 | 8*20 |
adsorción de yodo | ≥% | 950 | 950 |
Área de superficie | ≥m2/g | 900 | 900 |
Fuerza de aplastamiento | ≥% | 95 | 90 |
Contenido de cenizas | ≤% | 5 | 5 |
Contenido de humedad | ≤% | 5 | 5 |
Densidad a Granel | kg/m³ | 520±30 | 520±30 |
PH | / | 7-11 | 7-11 |
Paquete estándar
25 kg/saco tejido
Atención
El producto como desecante no puede exponerse al aire libre y debe almacenarse en condiciones secas con un paquete a prueba de aire.
Preguntas y respuestas
P1: ¿Cuáles son las diferentes materias primas utilizadas para el carbón activado?
R: En general, el carbón activado se puede producir a partir de una variedad de materiales carbonosos.Las tres materias primas más comunes para el carbón activado son la madera, el carbón y la cáscara de coco.
P2: ¿Cuál es la diferencia entre el carbón activado y el carbón activado?
R: El carbón activado hecho de madera se llama carbón activado.
P3: ¿Cuáles son algunas de las aplicaciones comunes del carbón activado?
R: Decoloración de azúcar y edulcorantes, tratamiento de agua potable, recuperación de oro, producción de productos farmacéuticos y químicos finos, procesos catalíticos, tratamiento de gases de escape de incineradores de desechos, filtros de vapor para automóviles y corrección de color/olor en vinos y jugos de frutas.
P4: ¿Qué son los microporos, mesoporos y maroporos?
R: Según los estándares de la IUPAC, los poros generalmente se clasifican de la siguiente manera:
Microporos: se refiere a poros de menos de 2 nm;Mesoporos: referidos a poros entre 2 y 50 nm;Macroporos: se refiere a poros mayores de 50 nm